GAIAS Europa recibió la visita de Maggie Brandt, profesora del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad San Francisco de Quito y, destacada investigadora en el ámbito de la ecología marina. Su estancia en Valencia supuso una oportunidad clave para estrechar vínculos académicos y científicos con instituciones con las que GAIAS Europa colabora estrechamente, como el Oceanogràfic València, la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad CEU Cardenal Herrera.
El objetivo de la visita fue conocer de primera mano el trabajo que se desarrolla en estas entidades y explorar nuevas vías de cooperación internacional en materia de investigación y conservación marina. El intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la biodiversidad marina, la restauración de ecosistemas y la protección de arrecifes de coral constituyó el eje central de los encuentros.
La presencia de la profesora Brandt en GAIAS Europa representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento de alianzas estratégicas entre Europa y Latinoamérica. Estas sinergias permiten ampliar el alcance de los proyectos de investigación aplicada, abriendo la puerta a iniciativas conjuntas que contribuyan a la protección de los océanos y sus ecosistemas.
En este sentido, los encuentros pusieron en relieve la importancia de avanzar en proyectos de monitoreo de biodiversidad, restauración de comunidades coralinas y educación ambiental, áreas en las que tanto GAIAS Europa como la Universidad San Francisco de Quito mantienen un firme compromiso.
Maggie Brandt es doctora en Ecología y Biología Evolutiva por Brown University (Estados Unidos) y profesora de Biología en la Universidad San Francisco de Quito. Con más de 20 años de experiencia en ecología marina, ha dedicado su carrera a estudiar la capacidad de adaptación de las especies marinas al calentamiento global, así como a promover estrategias de conservación innovadoras.
Entre sus líneas de investigación destacan los monitoreos de biodiversidad en gradientes de temperatura, experimentos ecológicos y fisiológicos, y estudios sobre la diversidad de invertebrados marinos de las islas Galápagos, incluyendo equinodermos, crustáceos, moluscos y corales. Además, ha liderado iniciativas de restauración de comunidades coralinas, contribuyendo a la elaboración de manuales de monitoreo submareal y catálogos de biodiversidad asociados a arrecifes de coral.
Su trayectoria también ha estado marcada por proyectos orientados al uso sostenible de recursos marinos, en los que ha desarrollado programas educativos y guías para consumidores con el fin de promover un consumo responsable y la protección de la biodiversidad oceánica.
GAIAS Europa continuará impulsando iniciativas que integren ciencia, educación y conservación, convencidos de que la colaboración internacional es la clave para generar un impacto positivo en la protección de los océanos.
Con este encuentro, GAIAS Europa reafirma su misión de conectar el conocimiento y la conservación en beneficio de la vida marina y de las generaciones futuras.