GAIAS EUROPA

INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN

Una red internacional para la conservación global y la lucha contra el cambio climático

GAIAS Europa colabora con varias redes internacionales dedicadas a proteger los ecosistemas más valiosos del planeta. Con proyectos en las Islas Galápagos y el Amazonas, trabajamos junto a socios globales para combatir el cambio climático, conservar la fauna silvestre y fomentar soluciones sostenibles que impacten a nivel mundial.

Nuestra misión se basa en la conexión entre ciencia, acción y colaboración, integrando el conocimiento local con experiencias y recursos internacionales para crear un futuro más equilibrado y resiliente.

GAIAS Europa: Clases en nuestro Hub

¿Qué hacemos?

Nuestro trabajo se organiza en torno a cuatro ejes estratégicos, impulsados por nuestra red global de aliados:

  • Protección de especies únicas: Lideramos proyectos para preservar la biodiversidad en ecosistemas críticos como Galápagos y el Amazonas, trabajando con investigadores locales e internacionales.
  • Recuperación de hábitats esenciales: Colaboramos con gobiernos, ONGs y comunidades para restaurar ecosistemas clave, asegurando entornos saludables para la vida silvestre.
  • Acción contra amenazas globales: Trabajamos para mitigar riesgos derivados de la degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, movilizando expertos y recursos a nivel internacional.
  • Ciencia global para soluciones locales: Junto a universidades y centros de investigación internacionales, estudiamos el impacto del cambio climático en la biodiversidad y diseñamos estrategias efectivas para mitigarlo.
  • Red de datos compartidos: Creamos plataformas que facilitan el intercambio de conocimiento entre investigadores de todo el mundo, acelerando la generación de soluciones innovadoras.
  • Colaboración global: Trabajamos con socios estratégicos como universidades, ONGs y organismos internacionales para maximizar el impacto de nuestros proyectos.
  • Fortalecimiento de comunidades locales: Involucramos a habitantes de Galápagos y el Amazonas en iniciativas de conservación, integrándolos en nuestra red global y empoderándolos como agentes de cambio.
  • Vinculación con organismos internacionales: Ofrecemos datos y asesoramiento científico para influir en políticas públicas y programas globales de conservación.
  • Formación internacional: Organizamos talleres, intercambios y proyectos educativos para estudiantes, científicos y líderes comunitarios de todo el mundo, promoviendo una visión colaborativa.
  • Divulgación científica: Publicamos y compartimos hallazgos con nuestra red global para inspirar nuevas acciones y soluciones innovadoras.
  • Conciencia global: Promovemos campañas internacionales que conectan a las personas con la importancia de proteger ecosistemas esenciales como Galápagos y el Amazonas.

Desde Valencia hasta los ecosistemas más emblemáticos del mundo

Desde GAIAS Europa estamos comprometidos con la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático a través de la ciencia, la innovación y la colaboración internacional.

Como parte de este esfuerzo, contamos con dos estaciones científicas estratégicamente ubicadas en dos de los ecosistemas más importantes y frágiles del planeta: las Islas Galápagos y el Amazonas ecuatoriano.

3-logos

Galapagos Science Center

Ciencia para la conservación global

El Galapagos Science Center (GSC) es un centro de investigación ubicado en la isla San Cristóbal, en el corazón de las Islas Galápagos. Fundado gracias a una colaboración entre la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (UNC) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el GSC combina excelencia académica, tecnología de punta y una ubicación estratégica para abordar los desafíos ambientales más importantes del siglo XXI.

El GSC lidera investigaciones en áreas clave como la biodiversidad, la salud de los ecosistemas, la ecología marina y terrestre, y los impactos del cambio climático. Su misión es generar conocimiento científico que no solo contribuya a la conservación de las Galápagos, sino que también inspire soluciones sostenibles para proteger otros ecosistemas frágiles en el mundo.

El GSC es más que un centro de investigación; es un punto de encuentro donde científicos, estudiantes y comunidades locales colaboran para garantizar la sostenibilidad de este paraíso natural. A través de su enfoque interdisciplinario, conecta la ciencia con la acción, trabajando estrechamente con gestores locales y tomadores de decisiones para transformar la investigación en políticas y prácticas de conservación efectivas.

El Galapagos Science Center orienta sus esfuerzos en tres líneas de acción fundamentales:

Investigación científica interdisciplinaria

El GSC desarrolla proyectos de investigación que abarcan cinco áreas principales: cambio ambiental, comunidad y salud humana, conservación, océanos y biodiversidad. Estas iniciativas buscan promover la conservación y sostenibilidad de las Islas Galápagos y del planeta en general.

Educación experiencial

El centro ofrece programas educativos que integran a estudiantes y científicos en proyectos de investigación interdisciplinarios. Gracias a alianzas con el Parque Nacional Galápagos y otras instituciones locales, se facilita una formación práctica y directa en el campo de la conservación.

Programa de desarrollo comunitario

El GSC colabora con la comunidad local para fomentar el desarrollo sostenible y aumentar la conciencia ambiental. A través de actividades educativas y participativas, se busca comprender y mejorar las interacciones entre las personas y su entorno en las islas.

Tiputini-3

Estación de Biodiversidad Tiputini

Conservación en el corazón del Amazonas

La Estación de Biodiversidad Tiputini (TBS) es un centro de investigación y conservación ubicado en el Parque Nacional Yasuní, uno de los ecosistemas más diversos del planeta, en la región amazónica de Ecuador. Gestionada por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la TBS es un laboratorio vivo que alberga una riqueza biológica sin igual, ofreciendo un espacio único para el estudio de la biodiversidad, la ecología y las interacciones entre las comunidades humanas y su entorno natural.

La Estación de Biodiversidad Tiputini (EBT) es más que un centro de investigación: es un espacio de aprendizaje, conservación y acción, ubicado en una de las regiones más biodiversas del mundo. Desde su creación, se ha enfocado en proteger la Amazonía ecuatoriana a través de iniciativas que combinan ciencia, educación y sostenibilidad.

Tiputini es un epicentro para científicos y estudiantes que buscan comprender los secretos de la selva tropical.

  • Descubrimientos de nuevas especies y estudios sobre interacciones ecológicas.
  • Proyectos que miden el impacto humano y ofrecen soluciones para la conservación.
  • Colaboración con universidades e instituciones internacionales para fomentar el intercambio de conocimiento.

El compromiso de la EBT con la protección de la Amazonía incluye:

  • Monitoreo constante de flora y fauna.
  • Implementación de prácticas sostenibles dentro de la estación.
  • Fomento de alianzas con comunidades y entidades gubernamentales para la gestión sostenible de los recursos naturales.

La EBT es un aula al aire libre que inspira a estudiantes y visitantes a reconectar con la naturaleza:

  • Programas académicos y cursos prácticos para universidades de todo el mundo.
  • Talleres educativos y visitas guiadas para colegios, promoviendo el respeto por el medio ambiente.
  • Actividades de capacitación para las comunidades locales, integrando conocimientos ancestrales con prácticas modernas.

La estación trabaja estrechamente con las comunidades amazónicas, promoviendo alternativas económicas sostenibles:

  • Ecoturismo comunitario, generando ingresos que preservan el entorno.
  • Fomento de prácticas agrícolas sostenibles y conservación cultural.

A través de alianzas, publicaciones y medios digitales, la EBT lleva el mensaje de conservación amazónica al mundo. Su misión es inspirar acciones locales y globales que protejan este valioso ecosistema para futuras generaciones.

Acciones locales con impacto global

Nuestras estaciones científicas en Galápagos y el Amazonas no son solo centros de investigación; son plataformas donde ciencia, conservación y colaboración se encuentran para crear un cambio real. Desde GAIAS Europa, trabajamos para garantizar que estos ecosistemas vitales, que albergan una biodiversidad inigualable y juegan un papel clave en el equilibrio del planeta, se mantengan protegidos para las generaciones futuras.

Nuestro Impacto Global


Desde nuestro HUB en Valencia, coordinamos una red que abarca América Latina, Europa y otras regiones del mundo, uniendo esfuerzos para enfrentar los retos globales más urgentes. En Galápagos, nuestras iniciativas contribuyen a la protección de especies icónicas y el equilibrio del ecosistema. En el Amazonas, trabajamos para restaurar y proteger uno de los ecosistemas más vitales para la salud del planeta y sus comunidades.

Únete a Nuestra Red Internacional



Nuestra visión es clara: un planeta donde la colaboración global haga posible la coexistencia sostenible entre la humanidad y la naturaleza. Te invitamos a ser parte de esta misión, ya sea como investigador, colaborador, donante o aliado estratégico.

Scroll al inicio